domingo, 26 de abril de 2015

3a. semana Ser o no ser ¿De verdad estará ahí el dilema?/ Panfleto negro

D
Debo comenzar por decir que el título que pensé en un principio para este artículo era "Las cosas no son como son..."


http://www.panfletonegro.com/v/2011/06/23/ser-ser-%C2%BFde-verdad-estara-ahi-el-dilema/

11 comentarios:

  1. Identificada me sentí con este artículo al momento de comenzar a leer. Constantemente me hago la pregunta de si soy o no soy verdaderamente una venezolana orgullosa de mi país. Este artículo describe detalladamente las razones por las cuales dudo y cuestiono el planteamiento anterior. A lo mejor la pregunta no es si estoy orgullosa de ser venezolana, pero si puede ser el saber si me identifico con la sociedad actual en la que vivimos y si estoy siendo verdaderamente útil y portadora de algo efectivo en ella. La vida es compleja, misteriosa, sensible y retadora, pero es precisamente todo esto, lo que le da el sentido al preguntarse sobre "existir o no existir", "ser o no ser" y “ser o no ser un verdadero venezolano”, que vaya más allá de la apariencia, las tentaciones y se guíe por sus principios, valores y sus verdaderos sentimientos de querer sobresalir ante una sociedad igualitaria y común.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comparto la idea anterior en lo que se refiere a que la vida es compleja, misteriosa, sensible y retadora, por lo que es difícil tratar de separar el " existir" del "no existir", lo que genera el gran dilema del hombre cuando no sabemos qué camino tomar o qué decisión elegir, ya que más allá de eso, sabemos que no todo es lo que parece y que "las cosas no son como son, las cosas son como somos".

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

  3. Me pareció muy interesante este artículo, no lo había pensado desde ese punto de vista. De este modo, me hizo analizar mi vida desde una nueva perspectiva, ya menos individualista y más colectiva. Por lo tanto, el trato que le doy al otro es de gran importancia para mi existencia, y se podría decir que, en cierta forma, determina quien soy o no soy. Es necesario el buen trato entre los venezolanos y la empatía para mejorar la situación que estamos viviendo hoy en día en Venezuela.
    Por otra parte, considero correcta la proposición del autor de que el “ser” y el “no ser” pueden convivir juntos. El ser humano tiene que dudar, se encuentra en su esencia, muchas veces esas dudas son las que nos hacen crecer como personas. Yo personalmente, antes de tomar una decisión siempre dudo y cuestiono las cosas; ante ésto cuando debo decidir en algunas ocasiones acierto y en otras me equivoco, sin embargo aprendo de mis errores y eso me hace “existir”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con Ana Teresa en que el ser humano tiene que dudar para poder ser, y es por esta razón que el "Ser y No Ser" están ligados a pesar de estar cada uno dentro de distintas concepciones. La vida está llena de toma de decisiones, y al tener que decidir entre dos cosas, ésta en la naturaleza del ser humano dudar primero para después decidir. Después del cuestionamiento viene la acción y de los resultados de esa acción se reflexiona, se aprende y se mejora. Las cosas son como somos, sin embargo debemos cuestionarnos si verdaderamente somos, o si simplemente aparentamos. Tratar de alcanzar ser un modelo o prototipo no son más que apariencias, aparentar ser algo que no somos. Por eso, cada quien tiene que empezar por aceptarse como es, para que luego los demás también lo acepten. Dentro de la diversidad es que se abre el espacio para complementarse, y es eso lo que nos hace seres existentes, vivos y no muertos o dormidos en la creencia de ser algo que en realidad no somos.

      Eliminar
  4. Desde el momento que he empezado mi lectura me encontré con una frase que me llamó la atención y es la siguiente: “las cosas no son como son, las cosas son como somos”. Es una frase que se interpreta de muchas maneras como anteriormente se indica por la razón del punto de perspectiva de la personas. Los hombres constantemente conjugamos el mundo interior con el mundo exterior llevando así el accionar de nuestros días, creando nosotros nuestro propio destino y que la suerte no sea un hecho al azar si no la inteligencia aplicada en el momento indicado. La existencia nos ayuda a captar las cosas como son pero dependerá en la creencia de nuestro mundo para ver las cosas de una forma.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  6. Desde el momento que he empezado mi lectura me encontré con una frase que me llamó la atención y es la siguiente: “las cosas no son como son, las cosas son como somos”. Es una frase que se interpreta de muchas maneras como anteriormente se indica por la razón del punto de perspectiva de la personas. Los hombres constantemente conjugamos el mundo interior con el mundo exterior llevando así el accionar de nuestros días, creando nosotros nuestro propio destino y que la suerte no sea un hecho al azar si no la inteligencia aplicada en el momento indicado. La existencia nos ayuda a captar las cosas como son pero dependerá en la creencia de nuestro mundo para ver las cosas de una forma.

    ResponderEliminar
  7. "Las cosas no son como son, las cosas son como somos". "Nuestra búsqueda debe ir orientada a conseguir y a corregir posturas y concepciones ante nosotros mismos primero que nada y así luego hacia los demás..." Considero que hoy en día el dilema se ha alejado de "¿ser o no ser?" a "¿Samsung o iPhone?" "¿BMW o Ferrari?" "¿Marc Jacobs o Chanel?" Hoy en día aparentamos ser algo que no somos a veces quedándonos sin comer para lograr comprar el último dispositivo que salió. Juzgamos a los menos afortunados mirándolos como si fuéramos superior a ellos. Debemos "tratar a todo el mundo como queremos que todo el mundo nos trate a nosotros". Debemos empezar en nuestras casas y propagar este lema, mejorando a la sociedad, mejorando al mundo.

    ResponderEliminar